¿Si no fue champeta, entonces qué bailó Shakira?

Spread the love

Es palenque, música afroamericana, picós y es el nombre de un machete usado en el campo o la cocina del caribe colombiano. La champeta es un género musical tan multicultural que incluye a otros como el mapalé, la cumbia, los sones palenqueros y la chalupa.

Entre los múltiples orígenes de la palabra, varios investigadores han reseñado la palabra “champetúo”, como se le denominaba a los habitantes de las periferias de Cartagena, por lo general más pobres y afrodescendientes. También se le llamó así a la machetilla, un cuchillo usado sobre todo por la clase baja afro.

La investigadora María Alejandra Sanz Giraldo explica en su libro Fiesta de picó: Champeta, espacio y cuerpo en Cartagena, Colombia que el género es producto de diversas diásporas americanas: “Nace a finales de los años 80 en Cartagena y otras latitudes del Caribe debido en parte a una razón comercial: la dificultad y costos que implicaba traer discos del África y Europa” y la readaptación de la música que se escuchaba en los picós (grandes parlantes usados, en especial, en esa región del país).

Muchos ritmos africanos y afroantillanos influenciaron su estética: “El soukous del Congo, el compás del Haití, la mbaqanga de Suráfrica, la soca de Trinidad, el zouk de Martinica, el highlife de Ghana, el afro-beat de Nigeria, el dance jamaiquino, entre otros”.

Artistas como Viviano Torres, El Sayayín, El Afinaíto, Mr. Black y Charles King conquistaron la costa atlántica y han llegado a gran parte de Colombia con algunos de temas reconocidos como “La voladora”, “Busco alguien que me quiera” y “El chocho”.

Nació con los picoteros

El crítico e investigador musical Jaime Andrés Monsalve explica que la champeta surgió, en parte, por la apropiación de los sonidos africanos que hicieron los picoteros, los que manejan los sound systems o picós.

“Estos empezaron a encargar música africana a los barcos que llegaban a Cartagena y Puerto Colombia. En principio tenían su propia música y la idea era que nadie más la tuviera, así el público llegaba donde ellos a tomar cerveza y aguardiente”, comenta.

“Para mantener la exclusividad, incurrían en prácticas como rayar las etiquetas de los discos o botar las carátulas; envilecerlos de alguna manera para que no se pudieran identificar. Los temas se mantenían en secreto pero, aunque se supiera que eran africanos, la gente trataba de asociarloS con alguna palabra que fonéticamente sonara en español”.

El tema que bailó Shakira en el medio tiempo del Super Bow –después del “Zangalewa” o “Waka waka”– se le conoció en Barranquilla como “El Sebastián”, no como “Icha”, su nombre original. “Como se requerían producciones musicales, a partir de 1978 y 1979 los que empezaron a imitar el sonido africano y cantaban una jerigonza, no un dialecto sino que simulaban”, explica.

Para ilustrar el encanto del origen de la champeta con los picoteros, cuenta la historia de la intérprete sudafricana Miriam Makeba, reconocida en el mundo entero por su canción “Pata Pata”. “Sus discos no circulaban, menos en la costa caribe. Un señor de una disquera, Rafael Machuca, llamó a una cantante, la metió a un estudio y los puso a improvisar sobre la base de esa música africana. Los discos salieron a la venta y los bautizaron como si fueran Myrian Makenwa, en lugar de Miriam Makeba, todo para confundir al público y que los discos se vendieran”.

¿Shakira bailó champeta?

Luego de la aparición de la barranquillera en el Super Bowl 2020, volvió a hablarse de champeta. Después su show, la cantante publicó el 4 de febrero un video tutorial en su Instagram en el que enseña los pasos para bailarla.

A pesar de que ella dice que bailó champeta, varios medios y expertos aclararon que danzó fue soukous, estilo popular originario de la República del Congo, que se adapta también en Barranquilla.

La canción que coreografió fue “Icha”, conocida en el ambiente picotero como “El Sebastián”, interpretado por Syran Mbenza con Diblo y Lokassa Ya Mbongo. “Lo bailó como se hace en Barranquilla, como champeta africana, muy diferente a la criolla que se escucha en todo el país”, comenta el barranquillero Luis Almanza, bailarín e instructor danzas afro urbanas y populares.

Indica que estos dos géneros comparten el nombre, pero son muy diferentes. “En África se canta en lingala (lengua del Congo) y en Colombia en español; el ritmo africano es generalmente orquestado y nuestra música usa por lo general efectos y pistas. Finalmente, está el baile, por lo general, el soukous usa movimientos de cadera y no se baila en pareja”.

Por su parte, Jaime Andres Monsalve también enfatiza que estrictamente Shakira no bailó champeta sino soukous, pero que es normal confundirlo porque uno es la semilla del otro. “De alguna manera se entiende que nos sintamos orgullosos de pensar que ella bailó un ritmo nacional porque, de cierta manera, suena así. Está tan apropiado como Medellín con el tango; en este caso vendría a ser lo mismo”, concluye el periodista y melómano colombiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *