
Las personas mayores de 40 años con comorbilidades, entre ellas con VIH, ya tienen apertura para la vacunación contra el covid-19 en etapa 3, esto porque, de acuerdo con la evidencia científica, se ha encontrado un mayor riesgo de enfermar o morir a causa del nuevo coronavirus cuando se tiene esta patología de base.
Ricardo Luque Núñez, coordinador del Grupo Sexualidad y Derechos Sexuales Reproductivos del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que “la infección de VIH se transmite por relaciones sexuales no protegidas, contacto con sangre infectada a través de pinchazos con agujas que fueron utilizadas con personas que tenían la infección al realizarse tatuajes, y de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia”.
Además, especificó Luque, este virus se puede transmitir por el contacto con la sangre, leche materna, semen o secreciones vaginales de personas infectadas. “No es posible adquirir el virus a través de besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, baños, gimnasios, alimentos o bebidas, tampoco por la picadura de mosquitos”, aclaró.
De un estimado de 193.033 personas que vivían con VIH en el país en el año 2018, se diagnosticaron 119.472 (72%), de las cuales 100.733 se encuentran vinculadas a la atención, en esfuerzos conjuntos realizados por las entidades territoriales, aseguradoras, instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y el Proyecto VIH del Fondo Mundial contra el Sida, la tuberculosis y la malaria.
Cabe resaltar que, el VIH infecta y destruye las células del sistema inmunitario, lo que produce un deterioro progresivo de las defensas del organismo. Sin tratamiento la infección por VIH puede durar asintomática de 5 a 10 años.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida – SIDA ocurre cuando el sistema inmunitario ya no puede combatir las infecciones, y se presentan las infecciones oportunistas o ciertos tipos de cáncer. “La infección oportunista que más gente afecta y más mortalidad ocasiona es la tuberculosis, por lo que hay programas especiales para trabajar esta coinfección”, esclareció Luque.