
En una ceremonia ancestral, cargada de simbolismo y respeto a sus raíces, la Vicepresidenta Francia Márquez Mina se posesionó de manera simbólica –este sábado– en su tierra natal: Suárez, Cauca, ante mayoras y mayores, comunidades indígenas, afrodescendientes, líderes sociales y campesinos.
“¡A trabajar se dijo!, para mí está posesión no es simbólica, es un mandato del pueblo, que por supuesto, acojo, porque ha sido parte de las luchas históricas en la que me he involucrado. Hoy, es un día muy especial cuando soy la primera mujer afrodescendiente que llega a la Vicepresidencia de Colombia, la segunda de América Latina, la tercera fuera del continente africano. La tercera mujer negra en el mundo, en ser la segunda voz de un gobierno, es la hija de este pueblo, de Suárez, Cauca”, afirmó la alta funcionaria.
Al son del caracol, y en un acto de acción de gracias, con flores, frutas, granos de café, cacao y maíz, la alta funcionaria recibió la bendición de la Madre Tierra para liderar con sabiduría los retos que asumirá durante los próximos cuatro años, en el Gobierno Nacional.
Así mismo, recibió el mandato popular de parte de sus mayoras y mayores, representado en el bastón de mando, un símbolo de reconocimiento, respaldo y protección para que lidere con sabiduría y fortaleza los retos que asumirá durante los próximos cuatro años, en los caminos de la Paz que Colombia necesita.
Y, recibió un pergamino como símbolo del compromiso de trabajar por la igualdad, lograr justicia social y el bienestar de todas y todos, hasta que la dignidad de haga costumbre.
Regocijo y esperanza en Suárez
La jornada en Suárez inició muy temprano, con una apertura espiritual o saludo al territorio, al ritmo de los sonidos y cánticos del Grupo Chirimía, desde el Parque de Asnazú, hasta el Coliseo las Mercedes. La Vicepresidenta agradeció el respaldo de la comunidad y reafirmó sus compromisos de servicio con todas las comunidades, y con todas y todos los colombianos.
“Como acordamos con el Presidente Gustavo Petro en campaña, vamos a crear el Ministerio de la Igualdad, el proyecto será radicado en el Congreso esta semana, esperamos que con trámite de urgencia podamos asumir los desafíos más grandes que tiene Colombia, como es la desigualdad. Casi 20 millones de colombianos viven en situaciones de pobreza, con territorios a los que no les llega agua potable, saneamiento básico, educación, conectividad, y no se han podido desarrollar en términos productivos”, afirmó la alta funcionaria durante su intervención.
Destacó que la meta es lograr fortalecer el potencial agrícola en el Cauca y el resto del país, para que el café, la piña panelera, el cacao, el plátano, entre muchos otros productos, permitan mejorar las condiciones de vida de los y las colombianas.
Y dejo en firme su compromiso con las mujeres de Colombia. “El Pacífico colombiano permitió que una de sus hijas llegará a la Vicepresidencia, no será fácil pero trabajaré por la igualdad de las mujeres de Colombia con la Consejería para la Equidad de la Mujer, que está a nuestro cargo, y con el Fondo Mujer Emprende, que nos permitirá apoyar las iniciativas productivas de las mujeres más empobrecidas, que sufren violencia en nuestro país”, dijo.
Decenas de personas acudieron a la ceremonia, entre ellas, autoridades locales y regionales, así como miembros del Consejo Comunitario Aganche, que fueron recibidos por niñas y niños del Grupo de Bailarines de Salsa de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, el grupo infantil de fuga de la Toma y el grupo infantil Canalón de Timbiquí. Los versos también se tomaron la jornada, con una muestra literaria de la niña Ana Yery Angulo Valencia.