
Desde el norte del Cauca, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) avanza en la implementación del Programa Inspira-Paz, que incluye a veinte municipios de Colombia. En Santander de Quilichao y Caloto, municipios del Cauca priorizados por Inspira Paz, los líderes sociales y defensores enfrentan un elevado riesgo contra su vida e integridad. Según datos de Indepaz, desde la firma del acuerdo en 2016, han sido asesinados 341 líderes en el Cauca, y de ellos 201 pertenecían al norte del Cauca. Se han cometido 26 masacres con 91 víctimas, la mayoría de ellas en Santander de Quilichao (26); Suárez (15); Corinto (13); Buenos Aires (12); Balboa (9); Miranda (8); Toribio (5) y Caldono (3). El programa de USAID se desarrollará durante cinco años (2023-2028) y trabajará conjuntamente con instituciones nacionales, regionales y locales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, con un enfoque de diversidad e inclusión social en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. En su primera etapa, InspiraPaz cobijará diez municipios colombianos incluidos Santander de Quilichao y Caloto en el Cauca. Al cierre del evento intervino la alcaldesa de Santander de Quilichao, Lucy Amparo Guzmán indicando que. “Tenemos un sueño: Norte del Cauca, destino de paz”.