
El director general del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Camilo González Posso, se pronunció contra los hechos que se han presentado en varios departamentos de Colombia inclusive en Argelia y Balboa en el Cauca. “En condiciones de cese al fuego, todas estas prácticas son una clara violación del compromiso de respeto a las normas del Derecho Internacional Humanitario y a la regla de no usar ese cese para ganar ventajas militares”, manifestó el vocero del gobierno en la comisión de negociación de paz con el estado mayor central de las disidencias de las FARC. González Posso, ratificó que “la población civil forzada a operaciones militares, otra violación a los acuerdos de respeto al Derecho Internacional Humanitario. Las acciones masivas para sacar al Ejército no pueden entenderse como una movilización social libre y ajena a los objetivos de control territorial y de economías ilegales por parte del grupo armado irregular que la promueve”. El ex ministro payanés, exteriorizó que “Ya se ha constatado que, en otras situaciones como esta, el grupo armado amenaza a la población con desplazamiento y hasta con expropiación si no se somete a las directrices contra la presencia de las Fuerzas Militares o de policía en el área de su interés”. Insiste que “la movilización forzada contra la presencia de la fuerza pública es parte de una estrategia de imposición de un orden basado en el terror de las armas combinado con cooptación para economías ilegales y en algunas regiones también para reproducir y ampliar la influencia política y militar.
Se trata de una agresión contra la población civil que se ve sometida a la dictadura armada bajo amenazas a su vida y condiciones de existencia. Son prácticas contrarias a las normas del Derecho Internacional Humanitario que exigen no vincular a la población civil en acciones con objetivos militares. Y en el caso del Estado Mayor Central se trata de claras violaciones a los compromisos de respeto a la población en medio del cese al fuego”.