
En el municipio de El Tambo, se desarrolla el Proyecto “Instalación de un plan de fortalecimiento organizacional agroambiental para el fortalecimiento de la cadena frutales”, con una inversion de $1.805 millones. Se trata de mejorar la competitividad y los ingresos de 106 familias campesinas, indígenas y agrocolombianas de la asociación de productores agropecuarios del Cauca, AFROPEMCA. La iniciativa cuenta con el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo por $953 millones, recursos que son invertidos en herramientas, equipos, capacitaciones y asistencia técnica, entre otros, bajo la administración de la Fundación Asesorías e Investigaciones Profesionales (AIP), su ejecutor. El restante corresponde a contrapartida local representada principalmente en la mano de obra de los beneficiarios. Se destaca que estas familias de tradición campesina producen frutales como el limón Tahití y el aguacate Hass implementando buenas prácticas agrícolas con medidas de adaptación al cambio climático, una gran ventaja al tratarse de un mercado competitivo de alta demanda que, a futuro, permitirá que Agropemca genere ingresos de manera sostenible para los pequeños productores asociados.