Una importante propuesta prepara el Cauca para la cumbre mundial sobre biodiversidad, COP 16 en la ciudad de Cali y tiene que ver con la creación del museo vivo del agua y la biodiversidad del Macizo Colombiano, según el gobernador Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez y la responsable por este departamento para llegar a ese evento internacional, Victoria Eugenia Santander. El proyecto de establecer el Museo Vivo del Agua y la Biodiversidad del Macizo Colombiano, promovido por el gobierno departamental del Cauca, representa un hito significativo en la preservación y valorización de los recursos naturales y la biodiversidad de esta región estratégica en Colombia. Como se sabe que la UNESCO declaró esa zona en1978 como reserva de la biósfera. Se sabe por ejemplo que el 70% del agua que consumen los colombianos, se genera en el Macizo y el 27% de la superficie de los páramos del país se encuentra en el Macizo y el 13.4% de páramos a nivel mundial. Se informa que el Museo Vivo del Agua y la Biodiversidad del Macizo Colombiano surge como una innovadora iniciativa para preservar y educar sobre uno de los ecosistemas más ricos y diversos de Colombia. A diferencia de los museos tradicionales, el museo vivo está diseñado para interactuar con su entorno natural, promoviendo un entendimiento profundo de la relación entre el agua, la flora y la fauna locales. La principal misión de este museo es ofrecer una plataforma para la educación ambiental y la investigación científica, destacando la importancia de la preservación de los recursos hídricos y la biodiversidad en el Macizo Colombiano. A través de recorridos guiados, talleres y exposiciones interactivas, los visitantes pueden explorar los ecosistemas acuáticos y terrestres, aprendiendo sobre las especies endémicas y los desafíos ambientales que enfrentan. Además, el museo fomenta la participación comunitaria, invitando a los habitantes locales a colaborar en la conservación y gestión de los recursos naturales. El Museo Vivo del Agua y la Biodiversidad del Macizo Colombiano no solo contribuye a la protección del entorno natural, sino que también fortalece la identidad cultural y la conexión de las personas con su paisaje. Mediante su enfoque educativo y sostenible, el museo se establece como un modelo a seguir en la conservación ambiental y la valorización de la biodiversidad, ofreciendo un espacio donde la naturaleza y la cultura se encuentran en armonía. La propuesta del Cauca ya fue socializada ante la delegación de Colombia a esa cumbre mundial, COP 16, según Victoria Eugenia Santander.