Cauca, entre los 5 departamentos con más casos de quemados con pólvora en Colombia.

Spread the love

El uso de pólvora sigue siendo una problemática grave en Colombia, especialmente durante las festividades de fin de año. Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), 659 personas han resultado quemadas por la manipulación de estos artefactos entre el 24 y 25 de diciembre, lo que representa un aumento del 5.7 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Niños, las principales víctimas
Entre los afectados, 228 son menores de edad, un incremento del 5.6 % frente a 2023. El INS reveló que en 25 casos, los niños estaban acompañados por adultos bajo los efectos del alcohol, lo que pone en evidencia una preocupante falta de supervisión. La situación es alarmante, dado que las lesiones en menores de 18 años han mostrado un incremento significativo durante celebraciones como el Día de Velitas y la Alborada.

Regiones más afectadas:

  1. Cundinamarca (Bogotá), encabezan las estadísticas con 123 lesionados.
  2. Antioquia con 91 lesionados.
  3. Norte de Santander con 45 lesionados.
  4. Atlántico 32 lesionados.
  5. Cauca 30 lesionados.

Gravedad de las lesiones
El 43.8 % de las víctimas ha sufrido quemaduras de segundo grado, mientras que el 7 % presenta quemaduras de tercer grado. Aunque la cifra de víctimas mortales es menor que la de 2023, con un solo caso registrado, la situación sigue siendo crítica.

Acciones preventivas insuficientes
A pesar de las campañas de prevención y los operativos policiales para incautar pirotecnia, el número de lesionados no ha disminuido. El Ministerio de Salud, que emitió en noviembre una circular instando a reforzar las medidas de vigilancia y prevención, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar más tragedias durante las celebraciones de Año Nuevo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *