Fiscalía adelanta operativos contra grupos del narcotrafico en Popayán y Guapí

Compartir

A Popayán y a Guapi se extendieron operaciones de la fiscalía general de la nación contra estructuras narcotraficantes que estaban  transportando toneladas de cocaína por el Pacífico hacía los Estados Unidos.

Se informa que la dirección especializada contra el narcotráfico de la fiscalía y en un trabajo articulado con la policía y la agencia estadounidense, DEA, logró la ubicación de seis presuntos integrantes de esa estructura narcotraficante.

De acuerdo a lo que se conoce esas  personas fueron capturadas en diligencias realizadas de manera simultánea en Cali y Buenaventura (Valle del Cauca), y Popayán y Guapi (Cauca), en atención a solicitudes de extradición elevadas por las cortes distritales de Dallas (Texas) y el estado de Nueva Jersey, por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes.

De acuerdo con los requerimientos internacionales, esta organización obtenía el estupefaciente en diversos puntos de Cauca y Valle del Cauca, y lo transportaba en vehículos de carga o a lomo de mula a zonas costeras como Puerto Merizalde y la desembocadura del río Naya, en Buenaventura (Valle del Cauca).

Al parecer, en estos puntos los cargamentos eran acopiados hasta agrupar una cantidad determinada y, posteriormente, enviados en lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras y semisumergibles a países de Centroamérica y Estados Unidos. Elton Segura Ruíz, alias Pariente, sería el cabecilla de la estructura criminal.

Este hombre fue localizado junto a Wilintong Sinisterra Micolta, alias Wala; Hilton Fabián Rentería Vivas, alias Víctor; y Leonardo Góngora Carabalí, alias Leo, quienes estarían a cargo de la recepción, almacenamiento y embarque de la cocaína.

Los otros capturados son: Rónsulo Segura Palacios, alias Mi Sangre, quien buscaría inversionistas y responsable de adquirir las sustancias ilícitas; y Óscar Jesús Paz Meneses, que tendría nexos directos con los responsables de los laboratorios clandestinos en Cauca y presuntamente definía las rutas terrestres para mover los alijos.

Paz Meneses permanece privado de la libertad en la cárcel de San Isidro, en Popayán (Cauca), como parte de un proceso distinto que le sigue la Dirección Especializada contra el Narcotráfico. En este lugar fue notificado de la orden de extradición en su contra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *