
En el departamento del Cauca durante el año 2022 “el reclutamiento forzado es un fenómeno que va en aumento y afecta principalmente a niños, niñas adolescentes y jóvenes, quienes son cooptados ideológicamente para pertenecer a las estructuras armadas poniendo en riesgo su vida y resquebrajando el tejido social familiar y comunitario”, según se reconoce por el consejo regional indígena del Cauca en el informe anual de afectaciones de derechos humanos a los pueblos indígenas.
Afirma que “Las estrategias de reclutamiento implementadas por los grupos armados ilegale se han diversificado y se reflejan en el alto número de esta afectación”.
De acuerdo a ese informe anual, el CRIC dice que entre las estrategias que manejan: “Es frecuente el enamoramiento de las adolescentes de jóvenes que hacen parte de estas agrupaciones lo que hace que ellas ingresen a las filas para después ser abandonas a su suerte, asimismo el ofrecimiento de dinero, celulares y otros objetos hacen que los jóvenes opten por ingresar a estos grupos”.
Más adelante se sostiene que “De igual forma se ha identificado que muchos jóvenes son reclutados y llevados fuera de los territorios hacia lejanos municipios como el caso de Argelia, El Tambo y otros departamentos”. Se conoce que durante este año, se presentaron 183 casos de reclutamiento en los territorios indígenas.